Políticas de reconocimiento indígena: Lecciones del caso de Nueva Zelanda y el pueblo maorí

Análisis histórico y social del proceso de reconocimiento político del pueblo maorí por parte del Estado de Nueva Zelanda.

Melissa Glavez Toro

Politóloga de la Universidad Diego Portales y diplomada en Género y Políticas Públicas Globales de la Universidad de Chile.

Asistente ICSO-UDP

Documento de Trabajo ICSO – № 56 / 2019

Serie Laboratorio Constitucional

Santiago, junio de 2019

Resumen: Este documento de trabajo tiene por objeto describir el proceso de reconocimiento político del pueblo maorí por parte del Estado de Nueva Zelanda. En él se exponen los principales mecanismos institucionales que han emergido desde la firma del Tratado de Waitangi en 1840, destacando el papel de la Corte de Tierras, el Tribunal de Waitangi y la reforma electoral de 1993. Se sugiere que, si bien los avances en las relaciones entre la comunidad indígena maorí y el Estado de Nueva Zelanda han sido de gran envergadura en términos de reformas políticas, aún persisten brechas de desarrollo en la comunidad maorí en comparación a los euro-descendientes. En parte esto se explica por una promoción del modelo económico neoliberal por parte del gobierno como mecanismo de compensación para la comunidad indígena. Si bien en Nueva Zelanda este modelo refuerza la influencia política y económica de las comunidades indígenas, erosiona la identidad y cultura maorí.

 

DESCARGAR PDF